El pasado día 18 de febrero un grupo de alumnos del colegio S.S. Feyda de Alicante visitaron la Biblioteca de la Universidad de Alicante y las instalaciones de la Fonoteca.
Se realizo una presentación divulgativa sobre lo que significó la censura en el franquismo, poniendo especial atención en la censura musical, apoyándonos en los fondos sonoros del portal Devuélveme la voz y de la propia Biblioteca.
Los alumnos pudieron ver los discos que tenían prohibida su difusión radiofónica, comparar la diferencia entre las portadas internacionales y nacionales de los mismos, así como poder escuchar canciones, hoy emblemáticas, pero que tenían prohibida su difusión: Imagine de John Lenon o Just like a woman de Bob Dylan.
Este es el título del documental que se presentó el pasado día 15 de febrero y que muestra, a partir de testimonios orales, el episodio de la Guerra Civil conocido la "Desbandá".
Patrocinado por la Junta de Andalucia para que se conozca la huida a pie que protagonizaron decenas de miles de personas de las provincias de Almería, Málaga y Granada tras la entrada de las tropas franquistas en Málaga en 1937.
El Grupo de investigación en historia reciente (GIHRE) de la Universidad de Navarra como forma de difundir los contenidos históricos y promover el talento de los estudiantes universitarios convoca dos concursos:
Uno, de cortometrajes de tema histórico (dotado con 3.000 € de premio y para estudiantes del último curso de grado, de master o de doctorado de cualquier universidad) y otro de vídeos para internet de guión histórico (dotado con 200 € de premio y para estudiantes universitarios de grado o posgrado).
Los concursantes deberán ser estudiantes universitarios y tienen de plazo para presentar sus proyectos hasta el 23 de marzo si optan por los cortometrajes y hasta el 10 de mayo en el apartado de vídeos para Internet.
Está disponible en la red, en abierto, el primer número del anuario Franquisme & Transició, una publicación transversal de historia y cultural, impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya, el Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (UAB-CEFID), el Grup d'Estudis de Literatura Catalana Contemporània (UAB-GELCC) y la Fundació Carles Pi i Sunyer.
El anuario nace con el fin de publicar investigaciones innovadoras sobre este tema según los estándares de calidad científico con dos objetivos principales: ampliar la investigación sobre el periodo franquista y la transición democrática, entendidos como un continuo histórico. Y, en segundo lugar, promover líneas de investigación centradas en el análisis del período en Cataluña, sin perder de vista España y Europa.