Título: Concurso 'Francia de Hoy' [1962 II]
Año: 1962
Duración: 8 min., 42 seg.
Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo
Resumen: Concurso "Francia de hoy" lectura de cartas seleccionadas para el concurso "mercado común"
"Francia de Hoy" fue un interesante concurso radiofónico de las emisiones en castellano de la Radio Televisión Francesa, emitido bajo patrocinio del 'Cité-Club Universitaire' de París (organismo presumiblemente académico del que apenas hemos localizado información). Su funcionamiento era sencillo: durante un período de tiempo fijado de antemano, la emisora establecía un tema, y los oyentes que quisieran participar debían remitir una redacción sobre el mismo. Terminado el período de recepción de textos, un jurado compuesto por ejecutivos de "Radio París" y del Cité-Club, elegía a los ganadores; era pues una participación "en diferido", utilizando el correo ordinario. El alcance del concurso variaba según las ediciones del mismo. Normalmente estaba orientado para los residentes en Francia (franceses, pero sobre todo españoles), aunque en ocasiones se hizo extensible a los oyentes que residían en España, e incluso a los de diversos países de Latinoamérica.
En cuanto a los premios, normalmente estaban basados en la concesión de becas para asistencia a cursillos, bien en París, en la Provenza francesa, en España, o en diversos centros de Latinoamérica, según las bases dictadas previamente. Generalmente se trataba de cursillos para perfeccionamiento del idioma (francés para hispanohablantes, y castellano para franceses), aunque no exclusivamente. Por otra parte, aunque las becas de estancia eran habitualmente de un mes de duración, y solían concederse a las tres mejores intervenciones de cada edición del programa, hubo casos en los que los tres premios se aglutinaron en una única beca para un único ganador. Es decir, aunque la dinámica solía ser esencialmente la misma en todos los programas, las bases podían variar, y de hecho lo hacían.
Por otra parte, las temáticas propuestas solían ser de la más rabiosa actualidad: normalmente sobre temas que competían a Francia (aunque no de forma exclusiva), casi siempre en su vertiente más europeísta. Aspectos culturales, sociales, históricos, políticos y económicos, que constituían la realidad de su tiempo. Los años sesenta constituyeron una época convulsa, de cambios y transformaciones en todos los órdenes, con un alcance prácticamente universal. Un proceso de cambios y transformaciones en el que "Radio París" estuvo inmersa, interesándose sobre todo por la percepción que de todo ello tuvieron sus propios oyentes, siendo este concurso una forma de adquirir registro de todo ello. De esa forma, "Francia de Hoy" fue un concurso con varias vertientes: no sólo fue cultural y pedagógico, sino también de naturaleza sociológica, en una época en la que hubo gran desarrollo de las Ciencias Sociales y casi siempre en una línea antifranquista -tan propia de la cadena-, dado que muchos de los temas estaban proscritos en España.
Además, gracias a los premios se favorecía el trasiego de personas (y por ende, de ideas) entre distintos centros, regiones y países, anticipándose -salvando las distancias, claro está- a planes como el Erasmus, por ejemplo.
De "Francia de Hoy" se conservan un total de veinticuatro programas, emitidos entre 1959 y 1966, aunque se desconoce cuánto tiempo duró en antena. La importancia de estas grabaciones está fuera de toda duda: no sólo para desentrañar una parte importante de la historia y naturaleza de la propia emisora, sino también de la propia historia de Europa, de Francia y de los países de habla hispana. Sobre todo desde la perspectiva de sus propios ciudadanos, no como estudio sociológico propiamente dicho, es obvio (en definitiva, se trataba de un concurso radiofónico), pero sí como complemento fundamental a los estudios realizados en la época.
Grabaciones de "Francia de Hoy": 1959, 1960, 1961, 1962 (del que se conservan documentos como un informe y correspondencia de los participantes), 1963, 1964 y 1966
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca