Título: Secuestro del Director del Banco de Bilbao en 1974 en París, Baltasar Suárez, relatado por el Sr. Gorriño
Año: 1974
Duración: 11 min., 34 seg.
Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo
Resumen: Recoge la narración del subdirector del banco, Sr. Gorriño, sobre el secuestro
Se trata de un caso de notable repercusión en la época, que nunca llegó a esclarecerse. Y llegó a dilatarse mucho en el tiempo. Según el relato de los hechos, el 3 de mayo de 1974, pocas semanas después de la ejecución del anarquista Puig Antich por la justicia franquista, fue secuestrado Ángel Baltasar Suárez, director de la sucursal del Banco de Bilbao en París, por tres hombres enmascarados y armados. Fue retenido durante 20 días, siendo liberado tras el pago de un rescate de tres millones de francos.
El secuestro fue reivindicado por los GARI (Grupos de Acción Revolucionaria Internacional), de naturaleza supuestamente anarquista, quienes exigieron además la liberación de varios presos políticos en España. Se consideró así mismo que el dinero obtenido habría de ser destinado para pagar la fianza de los mismos, hecho que al parecer nunca se produjo.
Lo cierto es que la policía francesa nunca detuvo a los autores materiales. Únicamente se detuvo a diez sospechosos, de nacionalidad española, francesa e irlandesa, miembros de la CNT española y de la ORA francesa, acusados de "complicidad en el secuestro de una persona", siendo puestos en libertad varios meses después. Todo fue muy confuso e irregular. Incluso figuró como denunciante un tal Inocencio Martínez, del que nunca más se supo, supuesto agente franquista, infiltrado en medios anarquistas con el propósito de desbaratar su red de acción.
Tras la muerte de Franco, mientras que en España todos los presos políticos fueron amnistiados (especialmente tras el Real Decreto Ley 10/1976 de 30 de julio sobre amnistía), la justicia francesa no renunció a su acción en este asunto. De forma que el 19 de enero de 1981, cerca de siete años después del suceso, hubo una nueva apertura de la causa en Francia contra los diez presuntos cómplices del secuestro, siendo el de mayor relieve de los inculpados, el militante libertario antifranquista Octavio Alberola, que desde siempre negó la acusación de ser el organizador del secuestro. Todo ello provocó una protesta casi unánime en los medios de comunicación tanto galos como españoles, que estimaron que el proceso era un claro anacronismo, considerándose que el hecho tuvo lugar con fines políticos y que fue llevado a cabo por militantes antifranquistas, abogándose por el sobreseimiento.
Se consideró a este asunto "el último proceso franquista en Francia", y el caso terminó siendo conocido como "el rapto de los anarquistas". La grabación recoge la narración de los hechos por parte del subdirector de la sucursal bancaria -el señor Gorriño-, poco después de la liberación. El señor Gorriño era además íntimo amigo del secuestrado, y había sido entrevistado con anterioridad por Radio París en varias ocasiones. Se ofrece por tanto un testimonio de primera magnitud, sobre un hecho hoy ya olvidado, pero de gran importancia en la delicada y convulsa coyuntura de su tiempo.
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca